El siglo XIX se vio marcado por la búsqueda de identidad de México. Por ello, no sólo la historia política del país cobra importancia, sino también la producción artística. Una vez que México fue independiente tuvo la necesidad de crear referentes. La búsqueda de una identidad nacional se vuelve el motivo detrás de las grandes empresas no sólo políticas, sino también artísticas. Con la finalidad de abarcar los aspectos políticos y artísticos del periodo, cada sesión se dividirá en tres clases: historia, literatura y arte. Además, las primeras sesiones abarcarán, a manera introductoria, el México prehispánico y el virreinato.
Sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. (18 sesiones, Del 9 de febrero al 8 de junio), Auditorio 2.
Costo: $4,800 pesos por todo el curso, $1,200 pesos por mes.
HISTORIA: MÓNICA ROSELL
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Ha impartido clases desde 1988, y ha sido maestra de historia de México y universal desde 1992 en el ITESM y DOMUS. Ha impartido cursos de Microenseñanza para maestros desde el 2009.
LITERATURA: NORA VALADEZ
Licenciada en Letras Españolas por el ITESM. Maestra en Estudios Humanísticos (ITESM) y Maestría en Psicopedagogía en la “Université Libre de Bruxelles”. Ha sido maestra en el ITESM campus Laguna, la UAM y en la Universidad Pedagógica Nacional. Además, ha trabajado como correctora de estilo. También ha publicado cuento y ensayo.
ARTE: JESÚS GONZÁLEZ ENCINA
Diseñador por el ISYTAC en 1992. Diplomados en historia del Arte por la Universidad Anáhuac. Ha sido maestro en: AADC, Centro Cultural Mijares. Desde el 2008 es maestro en el ITESM donde imparte materias relacionadas con arte y teoría estética. Actualmente, estudia la Maestría en Arte moderno y contemporáneo en Casa Lamm.
.